Alma

Podría haberse llamado Melina, aunque después de pensarlo horas, le sonaba a mielina y en vez de mujer se sentía sustancia, fluído, química, un producto de la medicina. Mejor sería llamarse Amparo, nombre de heroína de historia sórdida de una España franquista... Sí, Amparo, una valiente mujer rebelde, y de esta manera creer fehacientemente que a su lado la gente se sentiría a resguardo;y por qué no, convertirse en dicho resguardo porque en definitiva, uno se convierte en lo que quiere ser... qué buenos son algunos nombres, qué sosos algunos otros.
Decidió esperar unos días más, de todos modos, qué más daba esperar unos días si tenía treinta años cumplidos y aún no llevaba un nombre debido a que sus padres se habían olvidado de ella y nunca más la buscaron, ni la mencionaron, ni siquiera dejó huella en el vientre de esa madre hostil, ni en la memoria de su padre, un pobre idiota.
Si un mundo entero no había reparado en su acontecer pelirrojo de ojos verde oliva hasta este momento, qué más daría aguardar hasta estar completamente segura y feliz de tener un nombre perfecto.
Amparo es nombre de española bien plantada, de cabello castaño, o negro, grueso, recogido, tal vez con raya al medio. Ella no contaba con estas características. Una pelirroja solamente podría llamarse Alma, Elisabet o María Algo, no sé qué algo después del María, pero María y algún aditamento no demasiado sacrosanto; María Pía no, por favor, que parece María Pájaro, María Canta, María Ladra, María Maúlla.
María constituía un problema. María, entonces no.
No había un nombre aún, aunque sí un alma. Ella debería ser Alma entonces, y así se bautizó a ella misma, Alma misma en las aguas del río del pueblo en donde estaba de paso, y partió a la vida con un nuevo estímulo.
A partir de tener un nombre, comenzó a recibir cartas de amor destinadas a ella, a Alma, mi querida Alma, Alma mía, mi adorada Alma... y así por siempre.
Comentarios
"Down by the salley gardens my love and I did meet; she passed the salley gardens with snow white feet"
recitan los jóvenes admiradores de Moonyeen, mientras los toscos cerveceros piensan en suicidio al ser ella también culta y refinada, ya que dejó su estado hace tiempo crisalidístico y rechaza lo tosco.
Jerónimo
Gracias por tu compañía, Jerónimo
Me encanta esta nueva tarea que te has impuesto, relatos para llevar, compartir, usar, comentar.
Cuando hay muco dentro no hay más remedio que darle salida, pa que no se enquiste donde no debe y te salgan pelos en los lunares.
Un beso (la niña bien, supongo)
(la palabra ouseau, parece pájaro, pero no lo es)
http://www.youtube.com/watch?v=rNFprEQGluA&feature=related
Che Réiql, disculpame la impertinencia pero hasta donde yo sé los microcuentos no se extienden mucho mas allá de las 100 palabras. Lo digo porque es lo que ofreciste en tu otro blog.
Pero ya veo, tu genio es mas fuerte y tus dedos sólo acompañan el torrente de creatividad que pasa por tu cuerpo.
Un lujo.
Besos!!!
Diste en el clavo... cuando uno no saca lo que tiene adentro, se convierte en algo nefasto, y si no son pelos en los lunares, son quistes, úlceras o tumores, así que les contaré mis cuentos a vosotros.
Me alegra mucho tu visita y ambas te enviamos besos. La niña está hecha una señorita inglesa desde ayer...
Luego paso por allá :)
...
Gi,
Me muero... yo también pienso en esa canción... es la que más me gusta de Silvio Rodríguez. Gracias por el link y la visita, nena.
Beshosh :)
...
Jean-Paul,
JAJAJAJAJA... prometo ser más breve en mis próximos relatos supuestamente breves.
Ahora, según tengo entendido, los micro-relatos tienen de 150 a 250 parole, mientras que los mini-relatos, de 500 a 700.
No obstante, seré más concisa.
Mil gracias,
y besos para vos:)
Te va?
:)
Acataré las normas IRAM
;)
Un besote enorme
CLAUDIO
Te mando un beso y me alegra que pases por aquí :)
Jerónimo
Me alegra mucho que disfrutes de mis minicuentos, que los leas con entusiasmo. Debo agradecerte que siempre pongas mi arte en tan alto rango, como si yo fuera Kronos (oh my God).
Disfruté montón de tu asociación con ALMA y de hecho, mientras lo escribía, supe que siempre lo asociarás primero con manzana.
Tu comentario de aquí da para un artículo entero. Sos una enciclopedia, Jerónimo!!!
Gracias ;)