Romelia

No sé por qué pensaba en el pan mientras viajaba con el libro de Karinthy en el 80, mirando las casas de Belgrano R.
Leía tranquila y observaba a Romelia sentada delante de mí. Sé que ése era el nombre porque con mis ojos recién operados, parezco haber desarrollado una visión más allá de los límites de lo normal, algo así como un ojo biónico que me llevó a ver con presteza Romelia Pastor en una etiquetita sucia escrita en Times New Roman 14. Esto pegado sobre una carpeta pringosa que nadie querría tocar, a menos que dentro de ella se encontrara el contrato de Mefistófeles para conseguir la juventud eterna, o un cheque al portador por cien mil dólares, o cualquier deseo de doble filo.
El pelo de Romelia Pastor era una estructura pajosa, mezcla de tinturas con restos de un rubio antiguo, un tinte mal pasado, suciedad y un cierto tufillo a caspa seborreica.
Imaginé mis manos enguantadas haciendo justicia en tan maltratada cabeza, que además de sucia y desprolija, lucía como corona o tiara, una hebilla de flor de tela fucsia de magnitudes grotescas.
Quise ver la cara de Romelia, ya que su atrás estaba siéndome cada vez más familiar y ahora necesitaba de su adelante para seguir viviendo. Guardé el libro de Karinthy; él podría esperarme un rato más. Quise atreverme a decirle a Romelia que le lavaría la cabeza gratis, que me disculpara la impertinencia, pero que desde siempre, la limpieza me había perseguido como un acosador a su víctima.
Se dio vuelta. Había leído mi pensamiento y lo supe porque leí a su vez el suyo. Me estremecí. Sentí un calor terrible en mi cara.
Romelia me dijo apuntándome con su índice roñoso: - Yo puedo darte lo que quieras, querida... si sólo firmas un papelito que traigo aquí dentro de mi carpeta...
Comentarios
Esas conexiones telepáticas son muy interesantes.
Conviene no dormirse.
El blog, muy florido con la Monarca presidiéndolo todo.
Besos y suerte en la nueva aventura.
Besos :)
Te sigo siguiendo!
Besos
Qué asco de pelo, mejor cortarle la cabeza por si acaso.
Muy buenos tus relatos cortos, y los nombres prometen una estela de féminas para la posteridad.
Besotes a ambas (qué guapa está la jodía)
La palabra de hoy es insólita: cruntrae, que será?
Vos sos una mujer al volante y como tal, vivís tus experiencias desde el comando del vehículo. Por eso tus historias contienen otros ingredientes (igual podríamos hacer una excursión en 80 juntas, why not?)
Besis muchis ;)
...
Isabella,
Como siempre, me traes unos comentarios riquísimos, como el de cortarle la cabeza a la roñosa, y que al sentirse agredida... se haya hecho la diabla para asustar.
Gracias por la visita y besotes de ambas pa' ti.
CRUNTRAE:
1- Licor cointreau cutre.
2. Contrae y trae al mismo tiempo.
¿para qué quería que le firme el papelitooo??
Pd, yo como los lomitos completos sin corteza, y con mucha mayonesa. Si querés te lo explico, pero antes explicame vos lo del bendito papelito.
:)
Besos Réiq!!
El papelito que menciona la roñosa es (supuestamente) el pacto con Mefistófeles mencionado antes en el relato.
Queda abierto a deducir si Romelia es el diablo o si al saberse un espanto, goza asustando gente.
¡Besos y FELIZ CUMPLEAÑOS, amigo!
Jerónimo
Obvio que esa roñosa no puede representar a Mefisto, pero como se supo observada con asquito, le dio bronca y quiso asustar a la narradora (a quien intuyó suceptible). Es como esos locos que sabiendo del temor del que los observa, se avalanzan y gritan en la cara del espantado.
Me encantó la película de Szabó, y de las óperas con la temática, me gustan en este orden:
- Faust (Gounod)
- Mefistofele (Boito)
- La damnation de Faust (Berlioz)
La obra de Goethe es maravillosa, aunque densa en partes (selon moi) y yendo a la sátira... el Fausto de Estanislao del Campo es para reír a carcajadas.
... y Romelia es un nombre telúrico...
Salutti e grazie:)
No conozco la ópera de Boito, aunque sí algunas arias, en cambio las óperas de Berlioz me encantan, especialmente Benvenuto Cellini y Béatrice et Bénédict.
Jerónimo
Romelia Albornoz fue una de las empleadas domésticas de mi abuela Raquel, precisamente la que cuidó a mi mamá cuando tuvo paperas y estaba confinada en una de las habitaciones de arriba.
Como a mi tía Susana no le gustaba el nombre Romelia, que suena muy telúrico... la rebautizó "Euridice", así que mi mamá y ella la llamaban así y a Romelia le gustaba.
Ah, Benvenutto Cellini es una maravilla. Me encanta Berlioz.
Gracias por seguirme en este blog :)